jueves, 10 de febrero de 2011
jueves, 21 de enero de 2010
Post~traumático
jueves, 19 de noviembre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
Five things humans no longer need!
- Vestigial organs are parts of the body that once had a function but are now more-or-less useless. Probably the most famous example is the appendix, though it is now an open question whether the appendix is really vestigial. The idea that we are carrying around useless relics of our evolutionary past has long fascinated scientists and laypeople alike.
Vomeronasal organ

Goose bumps
Darwin's point
Tail bone
Wisdom teeth
martes, 6 de octubre de 2009
TAC
Subí el brazo,
Aguanta la respiración,
No te muevas.
¿Tenés frio? Ahora vas a sentir un calorcito...
En realidad quieren decir: vas a sentir un calor desagradable en los genitales y gusto a metal en la boca. Las lágrimas caen de forma involuntaria y casi sin afectar la expresión en el resto de la cara. Los pensamientos incentivan las lágrimas y la repetición de procedimientos desagradables fomentan la angustia.
La repetición hace que cosas tan sólo desagradables se conviertan en cosas insoportables.
viernes, 18 de septiembre de 2009
martes, 15 de septiembre de 2009
DIA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN DE LINFOMA
LINFOMA: un tumor que se desarrolla en el sistema linfático. El sistema linfático transporta un líquido blanquecino llamado linfa que contiene linfocitos: un tipo de glóbulos blancos de la sangre de gran importancia en el control de las infecciones y agresiones externas.
Conocer los signos y síntomas del linfoma puede salvar vidas, porque si no son tratados, algunos tipos pueden ser fatales en un corto período de tiempo. Y a pesar que el número de personas diagnosticadas con linfoma cada año está en aumento, muchos aún no conocen acerca de este tipo de cáncer.
- Hinchazón indolora en los ganglios linfáticos de la parte superior del cuerpo, que se puede sentir en el cuello, la zona de la clavícula, axilas o ingle.
- Fiebre, especialmente por la noche.
- Sudores, escalofríos o cambios de temperatura.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Pérdida de apetito.
- Fatiga y cansancio inusuales.
- Tos persistente.
- Disnea (falta de aire).
- Picazón persistente en todo el cuerpo sin causa aparente o sarpullido. •
- Inflamación en las amígdalas.
- Dolor de cabeza.
PARA MAS INFORMACION: www.linfomasargentina.org
viernes, 11 de septiembre de 2009
GOODBYE BABY
¿Qué pasa después?
Muchos sobrevivientes de cáncer nos han dicho que aunque tenían una gran cantidad de información y apoyo durante su enfermedad, una vez que el tratamiento terminaba, ingresaban a un nuevo mundo, uno lleno de nuevos interrogantes. Este libro le dirá lo que hemos aprendido de otros sobrevivientes, acerca de la vida después del cáncer. Compartiremos sus reacciones ante la recuperación; las sugerencias prácticas para enfrentar los problemas comunes que surgen después del tratamiento, como dolor, fatiga y miedo de que el cáncer regrese; así como guías para mantener su salud física, social y emocional después del cáncer. Incluiremos, en lo posible, información específica proveniente de la investigación con sobrevivientes de cáncer.
Es imposible volver a la normalidad, ahora uno mismo tiene que encontrar su propia normalidad, su propio equilibrio. Y puede ser lo mejor que te pasó en la vida... si lográs atravesar todas las dificultades que implica eso...
Aunque el tratamiento haya terminado, usted todavía tiene que lidiar con la forma en que afecta su cuerpo. Puede tomar tiempo superar los efectos del tratamiento del cáncer. El tiempo necesario para llegar a sentirse bien es diferente para cada persona. Usted puede preguntarse cómo debería sentirse durante este tiempo y cuál podría ser una señal de que el cáncer ha regresado. Esta sección habla acerca de algunos de los problemas que se pueden presentar cuando el tratamiento termina. Algunos de los efectos más comunes que informan las personas son:
•Fatiga
•Dolor
•Linfedema, o hinchazón
•Problemas en la boca o los dientes
•Problemas con el peso y la alimentación
•Pérdida de control de la vejiga o el intestino
•Síntomas de menopausia
•Cambios en su vida sexual
Lo que usted experimente puede estar relacionado con el tipo de cáncer que tuvo y con el tratamiento que recibió. También vale la pena recordar que no hay dos personas iguales, así que usted puede experimentar cambios que son muy diferentes a los de otra persona, aunque hayan tenido el mismo tipo de cáncer y recibido el mismo tratamiento.
¿Qué es el cansancio asociado con el cáncer?
El cansancio es una sensación de debilidad física, mental y emocional. Significa tener menos energía para hacer lo que normalmente hace o desea hacer.
El cansancio asociado con el cáncer se define como una sensación inusual y persistente de falta de fuerzas que puede ocurrir como resultado del cáncer o de sus tratamientos. Se puede tornar crónico pues puede permanecer prolongadamente y puede interferir con las actividades usuales. Este cansancio es distinto al cansancio de la vida diaria, que generalmente es temporal y se alivia con el descanso.
El cansancio asociado con el cáncer es más intenso y molesto, y el descanso no siempre lo alivia. Para algunas personas, este tipo de cansancio puede ser más molesto que incluso el dolor, las náuseas y los vómitos o la depresión.
El cansancio asociado con el cáncer puede:
• variar en cuanto a su intensidad, duración y lo desagradable que es
• ser abrumador y dificultar su capacidad para sentirse bien
• hacer que hasta el estar con sus amigos y familiares sea difícil
• disminuir la capacidad para continuar sus actividades normales, incluyendo ir a trabajar
• hacer que sea difícil seguir su plan de tratamiento contra el cáncer.
Los pacientes de cáncer identifican el cansancio como el síntoma más molesto causado por el cáncer y su tratamiento, que afecta dramáticamente su calidad de vida. Raras veces los pacientes definen su síntoma como “cansancio”, a menos que su equipo de atención médica se lo sugiera.
El cansancio asociado con el cáncer es muy común. El cansancio asociado con el cáncer es el efecto secundario más común del cáncer y su tratamiento. L as investigaciones indican que aproximadamente el 90% de los pacientes de cáncer que reciben tratamientos tales como radioterapia, quimioterapia, terapia biológica o trasplantes de médula ósea tiene cansancio. Entre el 30% y el 75% de los sobrevivientes de cáncer ha señalado que su cansancio ha continuado durante meses o años después de completado el tratamiento activo. Por lo tanto, a los sobrevivientes o pacientes de cáncer, cuyos tratamientos se hayan suspendido, todavía se les debe observar porque el cansancio puede continuar después del tratamiento. A pesar de que el cansancio es el síntoma más molesto, los médicos y enfermeras casi no le prestan atención y los pacientes y las personas que los cuidan raras veces lo reportan. Aunque puede ser difícil hablar sobre él, el cansancio es normal y común para las personas que tienen cáncer. Sí se puede hacer algo para aliviarlo si se le informa el problema al equipo de atención médica.
Algunas personas se sienten muy frustradas cuando la fatiga dura más tiempo del que habían pensado y se interpone en el camino de su rutina diaria. También se preocupan de que sus amigos, familiares y colegas se molesten si ellos se quejan de fatiga muy a menudo.
¡GRACIAS LINFOMAS ARGENTINA POR TODA LA INFORMACIÓN!
martes, 25 de agosto de 2009
Tai Chi For Me

Siempre pensé que el aspecto positivo de la enfermedad es que aunque te destroza, a su vez, te da la posibilidad de re-armar los pedazos. Y en ese proceso de re-armarse uno tiene la oportunidad de mirarse, intentar entender y elegir lo que sirve y lo que está vencido hace rato y no le sirve un carajo. Pero, de a momentos, el dolor, el enojo, la impotencia y sobre todo, el cansancio, te hace sentir esclavo de tu cuerpo y perdes la esperanza de imaginar un día sin todo eso, para poner en práctica lo que parece ser una idea lejana, de ensueño.
Y espero que llegue el día en que pueda hacer un chiste de humor negro sobre el cancer sin que los demás se escandalizen o simplemente no sepan reaccionar. Lo que confirme una y otra vez, en todo este tiempo, es que la vida sin humor NO EXISTE. Siempre tuve una tendencia cómica, soy el bufón de mi familia - en el mejor de los sentidos. No hay que tomarse todo tan en serio, por dios. Era la imagen del sufrimiento, me torturaba por cualquier estupidez. Ya no lloro más. Como bien dicen esos carteles evangelistas: ¡PARE DE SUFRIR! Y cagate de la risa, porque nada es definitivo, salvo morirse.
jueves, 20 de agosto de 2009
MediCrap
El cuerpo y la mente son una sola cosa, indivisible. Necesitamos un sistema de salud holístico, que incluya terapias complementarias de todo tipo. Información disponible para todos los pacientes. Osteopatía, homeopatía, acupuntura, reflexología, medicina ayurveda, medicina antroposófica, terapia celular, medicina china, aromaterpia, fitoterapia, musicoterapia, quiropraxia, reiki, shiatsu, tai chi, yoga, marihuana son todas terapias o medicina alternativa que debería estar al alcance de todos en vez de recurrir a incontables medicamentos que tienen al menos una contraindicación, cosa que no ocurre con todas estas terapias alternativas. Hay que encontrar aquellas que le sirvan a cada persona.
viernes, 7 de agosto de 2009
Waiting to inhale...

"Waiting to inhale" es un documental sobre el uso medicinal de la marihuana, realizado en el 2005. La marihuana es una droga, una droga natural, como tantas otras. Tiene menos efectos secundarios que la mayoría de las drogas que uno toma para curar algo tan simple como un resfrío. Es importante no ocultar la posibilidad de su utilización y los resultados del uso medicinal de la marihuana bajo el pretexto de que es ilegal. Los altos precios de la marihuana, por su condición de ilegal (aún en el ámbito de la salud) no difiere demasiado de los altos precios de los medicamentos que se venden en las farmacias. Todo resulta en lo mismo: es un negocio y unos pocos se hacen ricos mientras el resto, nosotros, la mayoría, no tiene otra opción que pagar lo necesario.

OTRO DOCU, aun mejor: THE UNION: the business behind getting high!
martes, 30 de junio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009

martes, 12 de mayo de 2009
Comida de Hospital...

Les dejo una página http://hospitalfood.tumblr.com/ que muestra comida de distintos hospitales del mundo. Algunas pocas se ven sabrosas y otras... la mayoría, tienen ese je ne sais pas que suele tener la comida de hospital.
La vida después del Cáncer
El propósito de este blog es tratar, hablar, discutir, aconsejarnos acerca de todo lo que viene una vez que uno termina su tratamiento. Todas esas cosas que los doctores consideran pequeñeces, pero que hacen a la calidad de vida y permiten que uno pueda disfrutar de su vida.
Este es un espacio para buscar soluciones a esas cosas, para desahogarse, para putear, para contar historias, hacer chistes y todo lo que sea necesario.